Son 330 cupos para formación, completamente gratuita, en carreras técnicas y tecnológicas que beneficiarán en aprendizajes integrales en cultura y deporte.
Este 15 y 16 de abril habrán espectáculos circenses en varias localidades de la ciudad, una invasión payasa en la ciclovía y la presentación del programa El Circo Vive.
Conoce las actividades que el Centro de la ciudad tiene para todos y todas.
Los bogotanos podrán disfrutar de la programación cultural de la FILBo 2023 en las bibliotecas públicas y espacios alternativos de lectura de la capital a partir del 19 de abril hasta el 2 de mayo.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), tienen abiertas las inscripciones para que la ciudadanía acceda a la oferta de formación en programas técnicos y tecnológicos en arte, cultura y deporte.
En setenta puntos de Bogotá se realizarán jornadas de inscripción asistida para participar en las Elecciones de los Consejos de Cultura y Deporte 2023 – 2027.
Se busca la participación de jurados y mentores de diversas áreas del conocimiento para evaluar y acompañar la postulación y ejecución de proyectos culturales de los programas de Fomento.
La atención telefónica gratuita en el 018000423614 es atendida por profesionales en psicología, de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 10:30 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 10:30 p.m. y domingos de 2:00 p.m. a 10:30 p.m.
Realizamos un recorrido por el Museo de la Ciudad Autoconstruida en la localidad de Ciudad Bolívar en compañía de la maestra Doris Salcedo, y Patrick Morales, director del Instituto de Patrimonio Cultural visitamosla exposición: Las huellas del arte en la guerra. Manos en paz. Manos que crean es un ejercicio colectivo e itinerante de memoria histórica que surge después de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las FARC EP.Ganadora de la Beca Diálogos necesarios: espacios culturales de paz, memoria y reconciliación, de @CulturaenBta .
El Pabellón del Distrito en la Feria del Libro se alista para su apertura el próximo 18 de abril, contará con 646 metros cuadrados y cuatro tipos de experiencias alrededor de la cultura escrita en Bogotá.
El 9 de abril se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, en reconocimiento de las personas afectadas por el conflicto armado.
El Día Internacional del pueblo gitano se celebra el 8 de abril con el objetivo de reconocer su valor y las contribuciones que su cultura e historia han aportado al mundo.
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, celebrado anualmente cada 6 de abril, nos recuerda el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas de todo el mundo.
Bogotá Sabe a Centro es un movimiento ciudadano para dar a conocer el patrimonio y disfrute de todas las actividades gastronómicas, turísticas y culturales que este emblemático espacio tiene para ofrecer.
Pueden participar cocineros y cocineras que trabajen o tengan vínculo a un establecimiento gastronómico o restaurante con sede en el Centro de Bogotá, específicamente en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.
la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se toma las calles del Centro de la ciudad con acciones pedagógicas y performáticas que promueven buenas prácticas.
Los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) ya han entregado 993 reconocimientos a artistas y gestores culturales. Mediante este incentivo económico la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) motiva el ahorro y promueve el derecho a una vejez digna y autónoma.
Celebramos hace poco el lanzamiento del Festival Escolar de las Artes 2023, un evento que en alianza con la Secretaría de Educación nos convoca a llevar las artes a los colegios públicos y privados de Bogotá, para que niñas, niños y adolescentes se animen a explorar sus lenguajes, a construir y crear en colectivo.
El 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha para luchar por la transformación de la narrativa en torno a la neurodiversidad, superar las barreras y mejorar la vida de las personas autistas
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril con el objetivo de despertar en los niños, niñas y jóvenes el interés y amor por los libros y la lectura, para hacer de ello un hábito de vida.
Más de 20 actividades para realizar en estas cortas vacaciones con Bogotá sabe a Centro.