Podcast Cultura Bogotá con Santiago Rivas

Capítulo 8 de Cultura Bogotá con Santiago Rivas

El arte y la cultura transforman vidas y, al mismo tiempo, enfrentan desafíos profundos en su sostenibilidad. En este episodio del podcast Cultura Bogotá, Santiago Rivas aborda estos temas desde una perspectiva reflexiva, con una editorial que invita a la acción y una entrevista central con Juan Galeano, bajista y voz líder de Diamante Eléctrico, donde se discute la viabilidad económica de los proyectos artísticos.

Además, las noticias y la bitácora musical traen información y sonidos que representan el panorama cultural de Bogotá.

Editorial de Santiago Rivas: expresión como antídoto contra la depresión

Santiago Rivas inicia el episodio con una reflexión sobre el valor del arte como un recurso vital para la expresión y el bienestar emocional. Con énfasis en el impacto positivo de cultivar una pasión, señala: “El contrario de la depresión es la expresión. Practicar una técnica artística no es solo aprender algo nuevo: es una manera de conectarnos con nuestra humanidad más profunda”Rivas también hace un llamado a la solidaridad con los artistas, destacando el valor de su trabajo: “El trabajo de los artistas nos da sentido, nos inspira, nos conecta con nuestras emociones. Es imperativo apoyarlos no solo desde lo emocional, sino también desde lo económico”.

Juan Galeano y los desafíos de la música independiente

Juan Galeano comparte los retos que enfrenta Diamante Eléctrico y el panorama de la industria musical en general. El reciente comunicado de la banda sobre su inviabilidad económica ha generado un debate necesario sobre los intermediarios y las plataformas de streaming.

Sobre la inviabilidad económica del modelo actual, Galeano explica que, aunque la banda ha alcanzado reconocimiento, el sistema no permite que los músicos independientes vivan dignamente de su arte. Señala que “es muy loco que alguien pague $20.000 por tener toda la música del mundo. Eso le resta valor a nuestro trabajo”, y denuncia cómo las plataformas y los intermediarios concentran la mayoría de los ingresos: “Estamos viendo cómo muchos se hacen billonarios con nuestra música, mientras los artistas no podemos siquiera cubrir nuestros gastos básicos”.

Galeano propone una relación más directa con los seguidores para reducir la dependencia de intermediarios: “Queremos construir un sistema donde podamos interactuar directamente con nuestra base de fans. Que puedan acceder a contenido exclusivo, comprar nuestros discos y asistir a nuestros conciertos sin tantos intermediarios”. También menciona el potencial de sistemas de suscripción: “Imaginen un espacio digital donde puedan disfrutar toda nuestra música, bootlegs, sesiones acústicas y más. Queremos que nuestra música viva en nuestro propio universo”.

Sobre el impacto en la comunidad artística, Galeano resalta: “Cuando publicamos el comunicado, muchos colegas dijeron: ‘Si a Diamante Eléctrico le pasa esto, ¿qué nos espera a los demás?’”. Y añade: “El 98 % de las respuestas han sido positivas. Los artistas necesitan hablar de estos temas para construir un cambio real”.

Noticias culturales con Ibon Munévar

En la sección noticiosa, Ibon Munévar, directora de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, comparte detalles sobre eventos, convocatorias y proyectos en Bogotá. Uno de los puntos destacados es el seminario internacional sobre política pública y gestión cultural en Iberoamérica. Según Munévar: “Queremos posicionar a Bogotá como un referente de diálogo y reflexión sobre las políticas culturales en la región”. El evento incluye el lanzamiento del podcast Conversaciones de Cultura desde Bogotá.

Bitácora musical

El cierre del episodio trae dos historias destacadas:

Animal Cosmic y su álbum Juno

El artista colombiano Animal Cosmic presenta su segundo álbum, Juno, inspirado en la transición hacia nuevas etapas de su vida y en el nacimiento de su hijo: “Este álbum es un viaje por mis gustos y experimentaciones de los últimos dos años. Desde el house hasta el garage, todo se mezcla en Juno para marcar un nuevo comienzo”.

Telebit y el clásico Somos Coyotes

Daniel Acosta, vocalista de Telebit, recuerda cómo esta canción se convirtió en un emblema de la banda: “Al principio no pensábamos que Somos Coyotes sería tan importante, pero se convirtió en una de nuestras canciones más queridas. Habla de la rebeldía y de ser dueño de tu destino”.

Consulta acá la playlist Bitácora: 

Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita y sé parte de esta conversación que busca transformar el panorama artístico y cultural.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio