Cultura bogotá podcast con santiago rivas

Episodio especial de Cultura Bogotá: entrevistas a artistas del FIAV por Santiago Rivas

En este episodio especial de Cultura Bogotá, conducido por Santiago Rivas, exploramos el universo del Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá (FIAV) con entrevistas completas con varios artistas que participaron en la primera edición de este festival. En estas conversaciones se abordó la importancia del arte y su capacidad de conectar con el espíritu humano en tiempos de crisis.

Artistas del FIAV

El festival ha contado con la presencia de artistas internacionales:

  • Franck Chartier, de la compañía belga Peeping Tom,  busca crear experiencias únicas a través de la danza contemporánea y el teatro. Su obra se centra en explorar la intimidad y los tabúes de la sociedad.
  • Nathalie Fillion, del Théâtre du Baldaquin de Francia, quien presentó Rostros, un proyecto colectivo que invita a la reflexión sobre la observación y la percepción en un mundo dominado por lo digital.
  • Svend, Jasper y Nina, de la compañía danesa Sew Flunk Fury Wit, que fusionan la ópera con marionetas en su obra Dust, abordando temas distópicos y la crisis climática con un enfoque juguetón y emocional.
  • Newton Moreno, de la Heroica Companhia Cenica de Brasil, quien ofrece una adaptación de Sueño de una noche de verano, explorando la perseverancia y la lucha por la libertad en contextos de dictadura.
  • Niall Tuohy y Ronan McLoughlin, del colectivo irlandés Rogu, que presentan una obra de arte con fuego, resaltando la reflexión y la valentía.

Reflexiones sobre el arte

En las entrevistas, los artistas compartieron sus perspectivas sobre el papel del arte en un mundo en crisis. Franck Chartier subrayó la necesidad de la verdad y la libertad de expresión en el teatro, mientras que Nathalie Fillion destacó la importancia de tomarse el tiempo para observar y apreciar lo que nos rodea, un acto casi rebelde contra la superficialidad del mundo digital.

Por su parte, Svend y su equipo de Sew Flunk Fury Wit contaron que el arte tiene el poder de trascender la desesperanza, ofreciendo un espacio para imaginar futuros posibles, incluso en los momentos más oscuros. Newton Moreno hizo eco de esta idea, resaltando cómo el arte puede funcionar como un termómetro de la sociedad, recordándonos tanto nuestro potencial para la revolución como nuestras propias sombras.

Los artistas coincidieron en que el arte no solo entretiene, sino que también conecta a las personas en un nivel profundo. Lida, traductora y artista del grupo Rogu, enfatizó que en un mundo donde la ansiedad y la desconexión son comunes, el arte puede ser una vía para reconectar con las emociones y con la humanidad compartida.

La invitación a los oyentes es clara: disfrutar y participar en el FIAV, adentrándose en las presentaciones y experiencias que el festival ofrece. Queda mucho por explorar hasta la clausura, y el arte es, sin duda, un vehículo para vivir la ciudad en su máxima expresión.

El Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá  celebra la creatividad y la diversidad cultural, y también plantea preguntas fundamentales sobre nuestra humanidad en tiempos de crisis. En estas entrevistas se aborda el papel vital del arte como un espacio de reflexión, conexión y transformación. Cultura Bogotá continúa invitando a sus oyentes a experimentar el arte de manera directa y a reconocer su impacto en la vida cotidiana.

Para más detalles sobre la programación del FIAV y cómo participar, visite fiavbogota.com.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio