
Despedimos a Carlos José Reyes: figura clave del teatro en Colombia
Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lamentamos la partida de Carlos José Reyes, quien falleció el pasado 15 de septiembre de 2024. Su muerte deja un vacío en el teatro colombiano, en la vida cultural del país y en su familia.
Carlos José Reyes, dramaturgo, historiador y erudito teatral, dedicó más de seis décadas a enriquecer las artes escénicas en Colombia. Su pasión por el teatro, la literatura y la historia, junto con su labor como gestor cultural, lo convirtieron en una figura importante en el desarrollo del teatro moderno en el país. Fue uno de los fundadores del icónico Teatro La Candelaria, escenario que transformó y desde el cual impulsó una visión crítica de la sociedad colombiana.
En su carrera, Reyes escribió y dirigió obras fundamentales para el teatro colombiano y también se destacó como investigador y pedagogo. Su capacidad para entrelazar el arte con la historia permitió que proyectos como Revivamos nuestra historia en la televisión nacional sensibilizaran al público sobre el pasado de Colombia, relatando las biografías de personajes históricos como Simón Bolívar y Antonio Nariño, y narrando eventos tan cruciales como el Bogotazo o la separación de Panamá.
Su contribución no se limitó solo a las tablas. Reyes también dirigió la Biblioteca Nacional de Colombia durante una década, uniendo su conocimiento del pasado cultural con la gestión de un espacio que, bajo su liderazgo, se consolidó como un punto de referencia para la investigación y la preservación de la memoria nacional.
Carlos José Reyes fue, además, un maestro de generaciones. Su influencia puede verse en dramaturgos contemporáneos como Sandro Romero Rey, quien lo recuerda como un hombre “iluminado” y un conversador excepcional. Su hija, Juliana Reyes, continúa su legado como directora de la fábrica creativa L’Explose, asegurando que el espíritu innovador de su padre siga vivo en la escena cultural.
A través de su trabajo, Reyes promovió el uso del teatro infantil como herramienta educativa, convencido de que los escenarios son el mejor vehículo para formar espectadores críticos y, al mismo tiempo, difundir mensajes de paz. Este compromiso con la educación y la cultura estuvo presente a lo largo de toda su trayectoria.
Hoy, desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, despedimos a un gigante de las artes escénicas con gratitud por su aporte al patrimonio cultural de nuestro país. Su legado vivirá tanto en las obras que creó como en las instituciones que transformó, así como en las mentes y corazones que inspiró a lo largo de su vida.
Carlos José Reyes vivirá en la memoria colectiva de la cultura colombiana.