Kepa Amuchastegui

Colombia despide a Kepa Amuchástegui, reconocido actor y director bogotano

Colombia despide a Kepa Amuchástegui, reconocido actor, director y escritor bogotano, quien falleció en la noche del martes 27 de mayo en Bogotá, a las 11:11 p.m. La noticia fue confirmada por su equipo de trabajo a través de un mensaje: "Se nos fue, con un respiro lento y sereno, esa bellísima persona. Lo recordaremos siempre con mucho amor."

Nacido el 9 de diciembre de 1941 en Bogotá, en el seno de una familia de origen vasco, Amuchástegui fue una figura indispensable para las artes escénicas colombianas. Su amor por la actuación comenzó en el teatro universitario y lo llevó a especializarse en París durante los años 60. Más adelante, integró la prestigiosa Royal Shakespeare Company de Londres, antes de regresar a su país natal.

Su primer papel importante en televisión llegó en 1983 con La pezuña del diablo, en el rol del inquisidor Juan Mayorga. Desde entonces, participó en producciones memorables como Los pecados de Inés de Hinojosa, La Pola, La nieta elegida, y Garzas al amanecer. Fue ampliamente recordado por su papel como Roberto Mendoza en Yo soy Betty, la fea (1999–2001) y en su continuación Betty, la fea: la historia continúa (2024).

Además de su destacada carrera como actor, Kepa fue también director y guionista. Entre sus trabajos detrás de cámaras se cuentan títulos como La casa de las dos palmas, El Fiscal, BrujeresPobre Pablo, Aprendí a quererme, y Amar para vivir

En diciembre de 2024, el actor reveló que enfrentaba un tumor cancerígeno en la vejiga, que comprometía su único riñón funcional. A pesar de una intervención quirúrgica en ese mismo mes, su salud se fue deteriorando progresivamente.

Papeles como el del presidente de Colombia en La bruja (2011), el emperador Tiberio en María Magdalena (2018–2019), o Bartolomé de las Casas en La reina de Indias y el conquistador (2020), dieron cuenta de su versatilidad y fuerza interpretativa hasta sus últimos años.

Kepa Amuchástegui deja un inmenso legado para las artes escénicas del país. Su voz, su presencia y su profundidad actoral seguirán siendo referentes para generaciones futuras. Hoy Colombia lo despide con gratitud y afecto.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio