san pachito, músicos

Celebrar es resistir: San Pachito encuentra casa en Bogotá

  • El Encuentro Intercultural “San Pachito” es un evento que busca recrear, reivindicar y celebrar las fiestas patronales de San Francisco de Asís -conocidas popularmente como San Pachito-, una tradición del Pacífico colombiano con profundo arraigo cultural y espiritual. Este domingo 20 de julio, el Parque Marco Fidel Suárez, de la localidad Rafael Uribe Uribe, abrirá sus puertas a la ciudadanía con  danzas tradicionales, música del litoral, caminata festiva, gastronomía típica, exhibición de trenzado, turbantes y espacios de cuidado como la barbería comunitaria.
  • Alrededor de 200 ciudadanos harán parte de este gran encuentro. Entre los participantes figurarán mujeres víctimas del conflicto armado organizadas en el colectivo Comadres; así como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, migrantes, población afrodescendiente entre otros. 
  • Esta  celebración forma parte de los eventos apoyados por Más Cultura Local, programa distrital impulsado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes, La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Secretaría de Gobierno y los 20 fondos de Desarrollo Local.

Este domingo 20 de julio, el Parque Marco Fidel Suárez, de la localidad de Rafael Uribe Uribe, abre sus puertas a toda Bogotá para exaltar la memoria e identidad del pacifico colombiano, con la realización del “Encuentro Intercultural San Pachito”, una iniciativa que recrea y honra la emblemática fiesta patronal de San Francisco de Asís -conocida popularmente como San Pacho- tradición viva de la cultura afrodescendiente  y patrimonio cultural inmaterial de la Nación 

Según el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, “Festivales como este celebran la diversidad cultural presente en Bogotá, rinde homenaje a los habitantes de la ciudad venidos de otras regiones y que han construido su vida aquí, contribuyendo a exaltar el orgullo de habitar una capital que respeta la ancestralidad y las raíces, y se enorgullece de ofrecer hacia el mundo una amplia visión de lo que es ser colombiano. Bogotá se nutre con la interculturalidad que es parte de su ADN”.

Los asistentes disfrutarán de diversas muestras artísticas: habrá danzas tradicionales, música del Pacífico, caminata festiva, gastronomía típica, muestras de trenzado, turbantes y espacios de cuidado como la barbería comunitaria. Más allá del espectáculo, la jornada promoverá el intercambio cultural y la visibilidad de las tradiciones afro en Bogotá, una forma para aliviar el desarraigo y el desplazamiento forzado de comunidades étnicas hacia las grandes ciudades como la capital del país.

La actividad tendrá alrededor de 200 personas participantes, entre ellas mujeres víctimas del conflicto armado organizadas en el colectivo Comadres, así como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, migrantes y población afrodescendiente, entre otros  que hoy habitan la localidad. 

Los barrios Marco Fidel Suárez, Diana Turbay, El Pesebre, San Pablo, Quiroga y otros sectores de estratos 1 y 2 serán los protagonistas de este espacio de encuentro, al que también asistirán invitados de localidades vecinas como Usme y San Cristóbal al sur de la ciudad.

El “Encuentro Intercultural San Pachito” es uno de los proyectos priorizados que apoya el programa distrital Más Cultura Local, en definitiva es un ejemplo de cómo el arte, la tradición y el reconocimiento mutuo se convierten en herramientas clave para fortalecer la identidad cultural en contextos urbanos, así como para dignificar la herencia afrodescendiente que sigue transformando la ciudad con su fuerza, identidad, alegría, resistencia y diversidad.

Contacto para medios:

Alejandro Muñoz Prieto
Periodista SCRD
pedro.munoz@scrd.gov.co
Celular: 3142697358

Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Celular: 3168309220

Ibon Munevar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio