
Entre Libros y Vecinos: una iniciativa que nos enseña a escuchar
Por: Juan Diego Bernal Espejo.
Abrir los ojos. Saltar de la cama y acercarse a la ventana para recibir los rayos de sol. Desde la calle, escuchar la invasión de sonidos: el arranque de un motor, el pregón del vendedor, ladridos lejanos de perros; todos se entremezclan con acústica cálida del hogar. Actos mínimos, de aquellos cotidianos como llegar al trabajo o al colegio, y cohabitar un espacio diseñado para interactuar con otras personas, oír el tic tac musical de un reloj de pared, teclados al unísono, conversaciones, instrucciones y golpe suave de un lápiz que deja rastros de grafito sobre la hoja en blanco.
Son tantos mundos los que percibimos a través del oído, que basta imaginar su ausencia para entender cuánto falta por avanzar en temas de inclusión: “Actualmente existen solamente diez Instituciones Educativas Distritales en Bogotá que cuentan con un programa educativo para niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva”, afirmaba Edna Lucía Sanabria Osorio en una entrevista realizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, pocos meses después de haber finalizado su propuesta Entre libros y vecinos.
Se trata de una propuesta desarrollada por el Colectivo Inclusión Femenina con Pasión, una agrupación que lleva siete años buscando el reconocimiento y fortalecimiento de los procesos pedagógicos de las poblaciones con discapacidad auditiva y oyente, y que en el 2024 fue beneficiaria del Programa Distrital de Estímulos (PDE).
Conoce más sobre el Programa Distrital de Estímulos.
“Somos el primer colectivo en Colombia que elabora a mano una producción literaria sensorial e inclusiva. Contamos actualmente con 8 tomos educativos en lengua de señas colombiana y español escrito que abordan temáticas relacionadas a la flora y fauna, el sistema solar, los derechos sexuales y reproductivos, el cuerpo humano, los mitos del amor romántico, entre otros”.
Según Edna Lucía, son varios los niños y jóvenes con discapacidad que no dominan la lengua de señas colombiana, su lengua materna, ni mucho menos el español escrito, su segundo idioma. Razones que dificultan una correcta relación social entre ellos e incluso con su círculo familiar que, en ocasiones, no logra comunicarse de manera asertiva.
Es por este motivo que con el apoyo del PDE, Entre Libros y Vecinos enfocó sus esfuerzos en beneficiar a la comunidad de la localidad de Barrios Unidos por medio de acciones pedagógicas y culturales.
Junto a la Institución Educativa República de Panamá (Sede C), se pintaron dos murales con el abecedario en lengua de señas colombiana, el primero ubicado dentro de las instalaciones de la Institución, y el segundo en un espacio público del barrio Jorge Eliecer Gaitán: “las personas se acercaban y admiraban el mural, muchas de ellas nos preguntaron que dónde podían aprender este lenguaje”.
Foto Cortesía: Colectivo Inclusión Femenina con Pasión.
A través de la Beca Territorios Activos, esta propuesta dejó una huella indeleble en la localidad, ya que de la mano de Edna se llevaron a cabo ocho aulas vivas comunitarias con espacios interactivos como realidad aumentada, que sirvieron para tejer vínculos de valor y dejar instauradas unas apuestas por la inclusión e inmersión desde lo cotidiano.
Así, Entre Libros y Vecinos, en medio de páginas, murales y palabras tejidas con las manos, nos recuerda que el silencio no es ausencia, sino otra forma de comprender el mundo. Una que nos permite abrir espacios de interacción donde la educación, la cultura y la tecnología son un puente para el encuentro y la empatía.
Conoce el Programa Distrital de Estímulos
El Programa Distrital de Estímulos (PDE) es una de las estrategias de fomento para el sector artístico, creativo, cultural y patrimonial de Bogotá. Este programa busca fortalecer los procesos y las iniciativas privadas desarrolladas por agentes artísticos, creativos, culturales y patrimoniales, a través de convocatorias públicas o reconocimiento de la excelencia de procesos y trayectorias relevantes en el sector.
Para conocer la oferta y ser parte del PDE 2025, haz clic aquí.