Festival Macarenazo
Foto: SCRD

Día Mundial del Arte: celebramos la innovación y el talento que nace en los barrios de Bogotá

El arte es un lenguaje que permite a nuestras emociones materializarse, a través de él podemos expresar inquietudes, miedos, puntos de vista y más. Es por eso que hoy, 15 de abril, en el marco del Día Mundial del Arte, queremos celebrar a quienes han logrado impactar en nuestra ciudad con propuestas innovadoras, incluyentes, creativas y vibrantes.

Fundación Festival Macarenazo

En noviembre de 2015, Claudia Patricia Pedraza identificó en su barrio la oportunidad de crear un espacio seguro y de unión, tanto para el comercio ya establecido, como para sus habitantes y visitantes.

Al estar ubicada en un punto con tanto potencial gastronómico y artístico, el territorio que hoy en día comprende algunas calles de lo que conocemos como el Distrito Creativo Centro Internacional, comenzó poco a poco a generar un sentido de pertenencia por el barrio La Macarena, a muy pocas cuadras del centro histórico de la capital.

“¿Quiénes somos? Somos un pueblo dentro de esta ciudad. En 2015 intervenimos las calles de nuestros alrededores cuando eso era imposible para un particular. Fuimos los pioneros de los cielos abiertos, decidimos sacar todo a las calles para apoyar la economía barrial y el talento local, mezclando la parte artística con la cultural”, cuenta Claudia.

Todos los años, en uno de los domingos de septiembre, esta fundación lleva a cabo el Festival Macarenazo, una celebración cultural que reúne a  más de cien artistas, gastrónomos, y artesanos, para ofrecerle a los cerca de 7.000 visitantes una jornada con música, comida y arte.

Por medio de un arduo trabajo, y de la mano de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y otras entidades distritales, el festival empezó poco a poco a tener reconocimiento en localidades cada vez más periféricas, lo cual les permitió crear el Circuito Festival Macarenazo, una iniciativa para turistas y locales que quisieran realizar recorridos turísticos y culturales a partir de muestras artesanales, artísticas y patrimoniales.

Desde el 2021 hemos ganado la beca de la Secretaría de Cultura ‘EnRED’, una beca para promover la sostenibilidad del ecosistema cultural y creativo, lo que nos ha permitido sostener esto y que la gente pueda venir y asistir a estos espacios sin tener que pagar ningún costo, todo gracias a esos estímulos”, afirma.

Así pues, quienes hagan parte de estos recorridos pueden conocer a Doña Tere, una señora que lleva años produciendo chicha, y que decidió continuar con la tradición de su madre, quien vendía este producto a personas como Jorge Eliecer Gaitán, y que hoy en día transmite esta sabiduría a su hija.

Colectivo Lomas Hot

Colectivo Lomas HotFoto cortesía: Lomas Hot.

El colectivo Lomas Hot, de la localidad de Rafael Uribe Uribe fue ganador en 2024 de la Beca de Ciudadanías Juveniles del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, por medio de su proyecto “En la Esquina Brotan Joyas”.

El arte para nosotros es muy importante para poder lograr una gestión emocional. Podemos ser la voz de lo que muchas personas no pueden decir y es una manera de transmitir aquellas sensaciones y experiencias con las cuales vivimos, y muchas veces no podemos comunicarlas fácilmente”, señala Natalia Navarro, líder del colectivo.

A partir de la unión de jóvenes artistas, gestores culturales, productores audiovisuales, y psicólogos, se conformó en 2017 una iniciativa que buscaba fortalecer espacios independientes para visibilizar el talento artístico de la juventud en los barrios sur orientales de Bogotá.

El arte es una plataforma para dar a conocer experiencias de vida, y nos permite expresarnos de una manera más libre y lograr conectarnos con otras personas”, añade Natalia.

A través del arte es posible mitigar los riesgos psicosociales a los que se enfrentan los habitantes de estos territorios, pues se ofrecen talleres ligados a intereses intrínsecos como lo puede ser la música, la gestión emocional, la historia del arte y la producción de videoclips.

Para Carol Bolívar, representante de Lomas Hot, el arte también brinda espacios para resignificar los talentos emergentes, en este caso la música urbana, y a su vez permite apreciar las capacidades artísticas que se forman en los barrios populares de Bogotá, logrando disminuir problemáticas cotidianas.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio