
120 violinistas de 31 países se inscribieron para competir en el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá
- El 31 de mayo se cerraron las inscripciones para los violinistas del mundo que quieren participar en el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que se realizará del 31 de octubre al 7 de noviembre. En total se recibieron 120 inscripciones de músicos de 31 países, con edades entre 15 y 30 años, de los cuales se escogerá a los 20 mejores.
- Con una bolsa de 70.000 USD, divididos en tres premios, y por la calidad de los jurados, el Concurso se pone al nivel de los más importantes del mundo. Los 20 seleccionados se darán a conocer durante la primera semana de julio y viajarán a Bogotá con todos los gastos pagos.
- El jurado, conformado por violinistas ganadores de algunos de los más prestigiosos concursos del mundo y maestros en las más importantes escuelas del planeta, está presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar, Lee-Chin Siow (de Singapur), la española Leticia Moreno y el venezolano Alexis Cárdenas.
- El Concurso es una de las principales apuestas de internacionalización de la ciudad que adelanta la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Toda la información y condiciones en: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025
La masiva respuesta de violinistas de todo el mundo interesados en participar en el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá refleja la expectativa que ha generado en el mundo musical esta apuesta de internacionalización que adelanta la Alcaldía Mayor, una estrategia que nace para potenciar el ecosistema sinfónico de la ciudad y fortalecer la formación de los músicos del país.
Se recibieron 120 postulaciones de 31 países, de violinistas entre 15 y 30 años, que esperan obtener los 20 cupos destinados a los mejores, que competirán del 31 de octubre al 7 de noviembre por tres premios que suman 70.000 USD.
A partir de ahora, el jurado se encargará de evaluar las pruebas enviadas en video por los aspirantes, para dar a conocer a los escogidos durante la primera semana de julio. Los 20 mejores viajarán a Bogotá a finales de octubre, con todos los gastos pagos y realizarán sus jornadas eliminatorias en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Los tres finalistas participarán en la noche de gala del 7 de noviembre, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB).
Según el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, “el número de inscritos es una confirmación de lo que Bogotá representa en el panorama musical mundial. Aquí las alianzas público-privadas han permitido potenciar el ecosistema sinfónico que se ha ido fortaleciendo durante los últimos 30 años gracias al trabajo de la OFB con programas como ‘Vamos a la Filarmónica’, que ha impulsado la formación de los jóvenes, y por la programación de altísima categoría de escenarios como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que ha permitido que la ciudad esté en la agenda de los más importantes músicos del planeta. Que Bogotá figure con un evento de calidad como este Concurso es además una manera de ser consecuentes con la declaratoria de la UNESCO como Ciudad Creativa de la Música, y un impulso no solo para la música sinfónica sino para la diversidad de expresiones que son una de las principales riquezas de la ciudad”.
Los inscritos, que ahora quieren medirse con sus pares en Bogotá, provienen de las principales escuelas, universidades y academias del mundo, como el Conservatorio Tchaikovsky, Royal College of Music London, Colburn School, el Conservatorio Central de Música de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, la Juilliard School, Manhattan School of Music, la Yale School of Music y la Rimsky Korsakov State University. Además, ya han participado en otros importantes concursos como Queen Elisabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin.
La mayor cifra de aspirantes, con 19 inscritos, proviene de Rusia, un país con una amplia tradición y que cuenta con algunas de las mejores escuelas, concursos y violinistas del mundo. Le siguen Estados Unidos con 16, Venezuela con 12 y China con 10. Hay 7 de México, de Corea del Sur aspiran 6, de Japón se inscribieron 5, hay 4 de Italia, aspiran 3 rumanos; de Cuba, Ecuador, España, Polonia y Taiwán se inscribieron 2 por cada país. Además, hay un violinista inscrito proveniente de los siguientes países: Alemania, Armenia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Filipinas, Francia, Hungría, Letonia, Lituania, Perú, Reino Unido, Suecia, Turquía y Uzbekistán.
Por Colombia, donde el concurso también ha generado un amplio interés, se inscribieron 12 aspirantes. Esto es un reflejo del crecimiento del sector en nuestro país, que ya cuenta con violinistas de categoría internacional y que tienen las capacidades, talento y entrenamiento para enfrentarse a los mejores del resto del mundo. El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es una de las principales estrategias de la Administración Distrital para consolidar a la Capital como un referente cultural, musical y artístico en Iberoamérica. Cuenta con la organización de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la OFB, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
El jurado internacional de alto nivel está presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar, la española Leticia Moreno; Lee-Chin Siow, de Singapur, y el venezolano Alexis Cárdenas.
Beneficio para los violinistas de Colombia
Otro de los importantes componentes del Concurso es su agenda académica, que beneficiará a violinistas colombianos menores de 26 años, quienes podrán tomar clases magistrales gratuitas dictadas por los competidores internacionales.
Hay 51 cupos para violinistas nacionales, quienes podrán inscribirse hasta el 31 de junio en la página web del Concurso. Esta es una manera de propiciar el intercambio de conocimientos y de potenciar sus carreras. Además, la Fundación Ramírez Moreno donó 20 violines que serán entregados a los mejores alumnos colombianos de estas clases magistrales. Estos instrumentos, de gran calidad, están siendo fabricados por cinco luthiers que se formaron en las escuelas más importantes de Italia.
Contactos para medios:
Diego León Giraldo
Editor de Contenidos SCRD
diego.giraldo@scrd.gov.co
Celular: 3103417767
Jhon Fredy Ávila
Periodista SCRD
jhon.avila@scrd.gov.co
Celular: 3134566554