personas reunidas
Crédito: John Gaitán SCRD

Tres jornadas para cuidar y transformar el corazón histórico de la ciudad

  • En agosto, El Centro Vive, estrategia distrital liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, sigue presente en el corazón de Bogotá con tres jornadas de arte, memoria y transformación. El barrio Belén, el Palacio San Francisco y la salida de la estación de TransMilenio del Museo Nacional serán escenarios de trabajo colectivo para cuidar y resignificar nuestro patrimonio.
  • El 15 de agosto, el barrio Belén se llenará de color, música y arte comunitario con una jornada que une a vecinos, entidades y niños en la recuperación y resignificación de su espacio público.
  • El 20 y 21 de agosto, 50 jóvenes del IDIPRON limpiarán el Palacio San Francisco, con más de 40 mil metros cuadrados, para prepararlo como la sede principal de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG5, que se realizará del 20 de septiembre al 9 de noviembre.
  • Y el 22 de agosto, junto a la ANDI y Aso San Diego, se unirán fuerzas para revitalizar la salida sur de la estación de TransMilenio del Museo Nacional, en una jornada que sumará a empresas, comunidad y cultura por el cuidado del patrimonio.

Durante agosto, el Centro Histórico de Bogotá será escenario de tres jornadas de intervención, cuidado y activación cultural lideradas por la estrategia distrital El Centro Vive. En distintos puntos del corazón de la ciudad, el barrio Belén, el Palacio San Francisco y la salida de la estación de TransMilenio del Museo Nacional, se desarrollarán acciones que combinan arte, trabajo comunitario y pedagogía para transformar el espacio público, promover el respeto por el patrimonio y fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su historia.

Cuidar el patrimonio no es sólo preservar piedras, muros o fachadas; es mantener viva la memoria colectiva que nos define como ciudad. El Centro Vive es una estrategia que transforma el espacio público del Centro Histórico de Bogotá a través del arte, la pedagogía y la acción comunitaria. Cada jornada es una oportunidad para que vecinos, entidades y aliados se encuentren, compartan saberes y aprendan juntos la importancia de conservar, proteger y resignificar los lugares que guardan nuestra historia.

Más allá de embellecer calles o restaurar edificaciones, El Centro Vive siembra conciencia. A través de talleres, recorridos y actividades culturales, fomenta en la comunidad el sentido de pertenencia y el compromiso con la salvaguarda de nuestro patrimonio material e inmaterial. Porque una ciudad que cuida lo que la hace única, es una ciudad que se respeta y que mira al futuro con identidad y orgullo.

Cuatro fechas para vivir el patrimonio

15 de agosto – Belén, corazón patrimonial

En alianza con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON, la Agrupación Teatral Araneus, la Alcaldía Local de La Candelaria y otras entidades distritales, la Carrera 1 entre calles 6D y 7 se convertirá en un gran taller al aire libre. Habrá limpieza y pintura de tres fachadas patrimoniales, intervenciones en espacio público inspiradas en juegos tradicionales, música, batucada y actividades culturales que nacen de semanas de trabajo con los niños y las niñas de Belén.

Ellos serán protagonistas con Colores que cuentan nuestro barrio, una galería urbana en postes que narrará, con pinceladas y formas, lo que más se ama y sueña de este territorio. También se presentará el fanzine Relatos del sentir y la cartografía emocional construida en talleres previos, donde la memoria y el arte se unen para resignificar el espacio público.

20 y 21 de agosto – Palacio San Francisco, patrimonio que se respeta

En un trabajo conjunto con 50 jóvenes del IDIPRON, se realizará la limpieza y preparación de este emblemático escenario, que será sede de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25. Con más de 40 mil metros cuadrados, el Palacio San Francisco recibirá una intervención integral que no requiere voluntarios externos, pero que refleja un compromiso profundo con el cuidado del patrimonio. La jornada iniciará con una charla sobre el valor histórico de este lugar, dejando claro el mensaje: el patrimonio se cuida, el patrimonio se respeta y se valora.

22 de agosto – Estación de TransMilenio del Museo Nacional, puerta viva del Centro

En alianza con la ANDI, la salida sur de la estación de TransMilenio Museo Nacional será escenario de una jornada de embellecimiento y activación cultural. Voluntarios, comunidad y empresas trabajarán hombro a hombro para limpiar, restaurar y pintar el mobiliario urbano, además de participar en actividades pedagógicas que invitan a reflexionar sobre cómo habitamos y protegemos nuestro patrimonio.

En El Centro Vive, cada brocha, cada escoba y cada jornada pedagógica son una forma de decirle a Bogotá que nos importa, que queremos verla viva y brillante. Estas jornadas son una invitación abierta a reconocer y respetar la historia que nos rodea, a habitarla con cuidado y a dejar huellas que cuenten quiénes somos.

Contactos para medios:

Yinna Cárdenas
Periodista SCRD
yinna.mogollon@scrd.gov.co 
Celular: 3183930391

Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Celular: 3168309220

Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio