Multitud de gente
Foto: Idartes

Joropo al Parque recibió a 17 mil personas en su primera edición

El centro de Bogotá fue el punto de encuentro de la cultura llanera en la primera edición de Joropo al Parque, un evento al que asistieron 17 000 personas, para disfrutar de la música y este baile tradicional del oriente del país.

“Bogotá es la orgullosa capital de todos los colombianos, aquí son bienvenidos todos con su cultura, su música y su gastronomía. Quiero agradecer a los grupos, artistas y cantantes que se han unido a este primer Joropo al Parque, quiero felicitarlos por su extraordinaria muestra de cultura, de arte, de baile, de música que nos inspira, que nos emociona”, dijo Claudia López, alcaldesa de Bogotá. 

Fueron dieciocho puestas en escena en la Plaza de Bolívar con algunos de los representantes nacionales más destacados de este género musical, tanto de sus corrientes tradicionales con invitados como Aries Vigoth, Walter Silva y Milena Benites, como las propuestas contemporáneas de The Criollos o de Cimarrón, además de un desfile de agrupaciones de danza que se realizó por carrera Séptima de Bogotá, el primer Llanódromo, que cautivó a los transeúntes y los contagió del zapateo característico del joropo. 

"Tener a todos estos exponentes de la música llanera en Bogotá fue una experiencia maravillosa. Poder disfrutar de estas expresiones culturales es una experiencia única ya que nos transmite toda la alegría y el saber de los territorios colombianos. Además, vivimos dos días de danza, música, canto y mucha camaradería con la colonia llanera en la capital", comentó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

En el Llanódromo participaron doce agrupaciones y escuelas de danza, cuatro locales y ocho provenientes de los departamentos del Meta y Casanare. El recorrido se llevó a cabo durante dos horas y finalizó en el Parque Santander con la premiación a los grupos más destacados en tres categorías: Académica nacional, Tradicional nacional y Llanera distrital. Los primeros puestos fueron para la Corporación Cultural Danzat, el Grupo Tradicional Relancinos y la Agrupación Folklórica Kiribumba, respectivamente. 

“El joropo va mucho más allá de un ritmo musical y una forma de bailarlo. Reúne a una cultura entera que cuenta a través del arte sus vivencias, su forma de ver la vida, su relación con la naturaleza y con sus costumbres y esta vez pudimos experimentarlo durante dos días, gracias a más de cuatrocientos artistas que participaron en esta primera edición de Joropo al Parque”, dice Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

“Es un orgullo inmenso ser partícipes de un evento tan significativo, no solo para nuestra corporación sino para el joropo como tal, ya que es una manera importante de promover aún más nuestro folclor al lado de grandes academias y grupos de alto nivel”, destacó María Alejandra Gamba, representante de Danzat. 

Así, bailarines, escuelas, maestros, cultores, agrupaciones y compañías musicales y dancísticas de joropo y danza llanera se reunieron en Bogotá junto a algunos visitantes de otros departamentos como Meta y Casanare, para dar a conocer más de la cultura de esta región.

“Es muy grato saber que Bogotá tiene ahora un evento dedicado al joropo de la talla de los festivales más importantes de músicas del mundo”, dijo Ana Veydó de Cimarrón, luego de bajarse de la tarima, un grupo que se ha presentado en escenarios de los cinco continentes.

En Joropo al Parque participaron Anita Carranza y Tierra Nueva, Astrid Carolina, Guafa Trío y Mayelé Joropo, seleccionados mediante una invitación pública del Idartes. Con ellos, alternaron tarima diferentes espectáculos, como un show de talento femenino en el que cuatro representantes del Llano mostraron su destreza en varios instrumentos, su talento para cantar y bailar joropo, además de un carrusel de cimarrones, método de improvisación propio del Llano, con copleros que retan su agilidad mental y su conocimiento sobre distintos temas.

Otros invitados a Joropo al Parque fueron Daniel Gualdrón, Javier Manchego, Huber Paredes, Nolberto Encinoza, Kelly Jiménez, Jorge Albarracín, Carlos Sarmiento y Ariel Leal, acompañados por los grupos Guadalupe y Palo a Pique y la cantante del Departamento del Vichada, Nancy Vargas.

Joropo al Parque fue posible gracias a la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, con el apoyo de la Gobernación del Casanare, quienes anunciaron una nueva edición en 2023.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio