
Shostakóvich y Sibelius: la resistencia del arte
La palabra Concierto adquiere un nuevo significado este sábado 2 de agosto, cuando la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson, y el violinista Andrey Baranov presenten el Concierto para violín y orquesta en re menor, Op. 47, de Jean Sibelius. Este Concierto es una obra célebre que refleja el amor del compositor finlandés por las cuerdas y su capacidad para evocar paisajes sonoros de inconfundible belleza. Acompañará la velada la interpretación de Im sommerwind: Idilio para orquesta de Anton Webern y, en homenaje al medio siglo de la muerte de Dmitri Shostakóvich, su poderosa Sinfonía No. 5 en re menor, Op. 47.
Una obra para violín que dialoga con la naturaleza finlandesa
El Concierto para violín y orquesta de Sibelius es una pieza emblemática del repertorio romántico tardío y una muestra de virtuosismo tanto para el solista como para la orquesta. Andrey Baranov, reconocido por su expresividad y precisión técnica, guiará al público a través de los ríos de melodía y los pasajes líricos que caracterizan esta composición. Cada nota del Concierto evoca brisas otoñales y remolinos de hojas en los bosques escandinavos, mientras la orquesta construye un tapiz sonoro que alterna densos acordes con momentos de transparente delicadeza.
El breve Im sommerwind de Webern, pieza cargada de texturas sutiles y atmósferas impresionistas, servirá de puente antes de adentrarse en el universo dramático de Shostakóvich. Esta partitura demuestra cómo el minimalismo expresivo puede contener una intensidad emocional sorprendente en apenas unos minutos de duración.
Shostakóvich y su Sinfonía No. 5: el eco de una época
La Sinfonía No. 5 de Shostakóvich, escrita en 1937, representa un testimonio artístico de resistencia frente a la represión política de su tiempo. La Filarmónica de Bogotá recreará esa tensión dramática con una interpretación cargada de fuerza y matices, donde los pasajes heroicos conviven con momentos de profunda melancolía. Bajo la dirección de Gustafsson, la orquesta destacará la claridad rítmica y el contraste dinámico que caracterizan a esta obra maestra del siglo XX.
Este programa combina las voces de tres compositores distintos —Sibelius, Webern y Shostakóvich— para ofrecer un recorrido por paisajes sonoros que van desde lo bucólico hasta lo apremiante. Es una oportunidad única para apreciar cómo la orquesta puede teñir de emoción cada compás y reavivar la relevancia de composiciones clásicas en un contexto contemporáneo.
Fecha: Sábado 2 de agosto de 2025
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia
Entrada libre hasta completar aforo
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.