
'Murmuria' de Cortocinesis
El teatro colombiano alcanza nuevas cumbres expresivas con MURMURIA, la audaz propuesta de Cortocinesis —compañía pionera con 20 años reinventando los límites del cuerpo en escena—. Coproducida con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, esta obra transdisciplinar fusiona danza, voz y música en vivo para explorar el amor desde sus murmullos más inasibles. Ocho intérpretes habitan un espacio donde la palabra se desmaterializa: sus movimientos, sonidos y silencios tejen una dramaturgia envolvente que oscila entre el ritual y el concierto. Este teatro no se narra; se siente en la piel, transportando al espectador a esos pliegues de la memoria donde el amor resiste como un eco obstinado. Una experiencia que desafía formatos y redefine lo escénico en Bogotá.
Cortocinesis: dos décadas rompiendo fronteras corporales
La metodología de Cortocinesis —referente continental— convierte el teatro en un laboratorio de emociones primarias. En MURMURIA, su sello es claro: los cuerpos no actúan, son lenguaje. La obra prescinde de diálogos convencionales para comunicar mediante un vocabulario orgánico de suspiros, roce de pieles y vibraciones guturales. Los artistas, formados en la técnica única de la compañía, construyen paisajes sonoros en tiempo real con instrumentos no convencionales y sus propias cuerdas vocales. Aquí, la danza no ilustra; encarna la paradoja del amor: ese "intento fallido por explicar lo que nos obsesiona". El resultado es un flujo continuo donde lo visual, lo auditivo y lo táctil se funden, recordando que el arte escénico nació del sincretismo ancestral.
El amor como territorio de batalla escénica
MURMURIA evade definiciones fáciles. Su potencia radica en capturar lo efímero de un sentimiento que "hoy se parece al amor, pero ayer no pretendió serlo". Los ocho performers convierten el escenario en un campo de fuerzas opuestas: atracción y distancia, furia y ternura, silencio y grito. Cada gesto —un dedo que acaricia el aire, un coro de respiraciones sincopadas— revela la fragilidad de nuestras narrativas amorosas. La música en vivo, compuesta con objetos cotidianos y cuerpos percusivos, amplifica esta tensión entre el deseo de nombrar y la imposibilidad de hacerlo. No hay historia lineal; hay capas de memoria que el público reconstruye desde su propia intimidad. Este teatro exige entrega: es un espejo que devuelve nuestras propias murmullas no dichas.
-
Fechas: Viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025.
-
Hora: 8:00 p.m.
-
Lugar: Teatro Estudio - Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Av. Calle 170 No. 67-51, San José de Bavaria, Bogotá).
-
Valor boleta: $35.000.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.