Hombres al cuidado

Se buscan organizaciones que le apuesten a la construcción de masculinidades rurales cuidadoras, por una Bogotá libre de machismo

  • En el marco de la alianza entre la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a través de la estrategia Bogotá Libre de Machismo, y el Instituto de Cooperación Internacional Alemán para la Educación de Adultos DVV International, se abrió la convocatoria para organizaciones sociales y ONGs interesadas en implementar un proyecto piloto de transformación cultural en Usme rural.
  • El piloto, enfocado en promover la equidad de género, la redistribución de los trabajos de ciudad y la prevención de violencias basadas en género, consistirá en crear una escuela itinerante no formal basada en procesos pedagógicos y culturales, que desarrollará actividades como talleres, cine foros, podcast radiales y miniseries audiovisuales, con el fin de transformar mandatos, creencias y estereotipos tradicionales de masculinidad y fortalecer la participación de hombres en el bienestar comunitario.
  • La organización seleccionada contará con un presupuesto de $97 millones de pesos, acompañamiento técnico de DVV International, del Centro de Diversidad Equidad e Inclusión (Centro Dei) de la Universidad El Bosque y aliados distritales, y tendrá impacto directo en más de 140 personas de Usme rural.

Como parte de las acciones de la estrategia Bogotá Libre de Machismo de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y en alianza con el Instituto de Cooperación Internacional Alemán para la Educación de Adultos DVV International, se da apertura a la convocatoria dirigida a organizaciones sociales y ONGs con experiencia en temas de género y promoción de masculinidades corresponsables y no violentas, que quieran hacer parte de la fase II del Proyecto Masculinidades en la Ruralidad.

Esta articulación estratégica hace parte de los esfuerzos de la Administración Distrital para transformar la cultura machista en Bogotá. Con este proyecto se busca contribuir a la construcción de equidad de género en zonas rurales de la capital, fortaleciendo iniciativas que le apunten a la redistribución equitativa de los trabajos de cuidado, a la prevención de violencias basadas en género, y a la construcción de masculinidades corresponsables y no violentas.

Durante su primera etapa (2023-2024), se realizó un diagnóstico en Usme rural, donde se analizaron los efectos de los mandatos de masculinidad en la trayectoria educativa, las labores de cuidado y las violencias de género. Ahora, en la segunda etapa (2025), se formula y pilotea una estrategia de intervención en esta misma localidad, cuyo objetivo es construir material didáctico replicable para otras ruralidades del país.

¿Quiénes pueden participar?

Organizaciones u ONGs legalmente constituidas como personas jurídicas que acrediten:

  • Experiencia de más de 5 años en temas de género y nuevas masculinidades.
  • Trabajo comunitario con población rural en Colombia.
  • Experiencia en la creación de procesos formativos y de transformación social.

¿Qué se espera de las organizaciones participantes?

La organización seleccionada será responsable de implementar una escuela itinerante no formal en Usme rural, articulando espacios pedagógicos, culturales y comunitarios. También deberá desarrollar herramientas como miniseries audiovisuales, podcasts radiales, cine foros y actividades culturales para la sensibilización y transformación social.

La organización ganadora recibirá $97 millones de pesos para ejecutar el piloto de la escuela itinerante. Además, durante la implementación, tendrá asesoría de DVV International, la Universidad El Bosque y entidades distritales.

¿Cómo postularse?

Consulta los Términos de Referencia aquí y postúlate diligenciando el formulario en este enlace: Formulario de inscripción.

Fecha límite de inscripción: 12 de mayo de 2025.

Contacto para preguntas sobre la convocatoria: apena@dvv-international.co

Contacto para prensa:

Luisa Cossio Cuadrado 

Periodista SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co 

Celular: 3003597033

Natalia Rodríguez Fandiño 

Jefe de Prensa SCRD

natalia.rodriguez@srcd.gov.co 

Celular: 3168309220



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio